jueves, 28 de abril de 2022

CAMPEONATO DE LIGA 2ª RFEF. GRUPO V. JORNADA 31ª

Aguilas 1-1 Hércules

Los blanquiazules empataban a un gol en su visita a El Rubial, un resultado que a falta de tres jornadas para la finalización de la Liga regular en la Segunda RFEF ni les permitía meterse en el bolsillo la ansiada clasificación para el 'play-off' de ascenso a Primera RFEF, ni tampoco arrebatarle la tercera plaza al Real Murcia

El equipo de Sergio Mora ofrece ante el Águilas (que había sumado 9 de los últimos 12 puntos, habiéndole mojado la oreja a La Nucía y el Eldense) una buena imagen e incluso hace méritos para un resultado mejor, pero se ve lastrado una vez más por los errores atrás: tras una primera mitad muy igualada, los blanquiazules se adelantaban en el marcador a la hora de juego, gracias a un bonito tanto de tacón de Raúl González, al aprovechar a un centro raso al primer palo de Raúl Ruiz, pero solo 5 minutos después encajaban el empate, en una acción mal defendida en la que el exblanquiazul Javi Pérez batía de cabeza a Adri López, al comerle la tostada en el segundo palo a Álex Martínez en un centro de Mounir, que ninguno de los zagueros del Hércules acertó a cortar.

Aunque con el 1-1 en el marcador el equipo de Mora fue el único de los dos contendientes que llegó a disponer de ocasiones para volver a ver puerta (especialmente un centro de Raúl González que Chuli no alcanzaba a rematar en boca de gol por muy poco), finalmente no lo conseguiría, cerrando el duelo con un empate que deja a los blanquiazules como cuartos clasificados con 51 puntos, a 1 del Murcia y con un colchón de 3 respecto al Mar Menor, que cierra las posiciones que dan derecho a jugar el 'play-off', y de 4 en relación al Eldense, el sexto.

Con las bajas de Nico Espinosa y Mario Ortiz, ambos lesionados, el técnico madrileño del Hércules apostaba por encarar el choque con un 1-4-1-4-1 en el que Carlos David regresaba al eje de la zaga tras cumplir un partido de suspensión, César Moreno hacía las veces de 'stopper', Federico Bikoro y Borja Díaz de interiores, Raúl Ruiz y Borja Galán ocupaban las bandas e Isaac Aketxe era la única referencia ofensiva. 

Ante un rival muy necesitado de puntos y en el que militan hasta cuatro exblanquizules, el Hércules llevó el peso del juego en el arranque, haciendo que el balón rondara el área del mutxamelero Iván Buigues. Eso sí, conforme fueron descontándose los minutos, el Águilas de Jovan Stankovic, arropado por su animoso público, no solo daba un paso al frente, es que disponía de sendas ocasiones para romper el empate inicial: primero, una contra propiciada por una pérdida en la zona de peligro de Carlos David que cerraba Víctor Fenoll con disparo centrado a las manos de Adri López y luego, una larga acción de ataque del Águilas, en la que el exblanquiazul Javi Pérez obligaba al portero barcelonés del Hércules a emplearse a fondo para evitar que alejase el esférico en el interior de su meta de disparo cruzado .

Ahora bien, la realidad es que, pese a esas dos acciones de peligro, el Águilas tampoco llegó a hacerse con el control del juego y ni mucho menos a encerrar a los de Mora en su campo. Estos, más agresivos que en encuentros precedentes tanto en su área como en la zona ancha (algo de lo que eran fiel reflejo las tres amarillas con las que pronto se cargaron César Moreno, Bikoro y Raúl Ruiz), trataron sin suerte de encontrar el camino hacia el gol en el primer tiempo con varios saques de esquina, una falta lateral botada por Borja Díaz (en la que el balón terminaba en el interior de la portería del Águilas, pero el tanto era invalidado por fuera de juego de Aketxe) y especialmente en un mano a mano de Aketxe con Iván Buigues, que salvaba en última instancia Juanma.

Tras el paso por vestuarios, que ni Stankovic ni Mora aprovecharon para introducir cambios, el Hércules dispuso de otra magnífica ocasión para romper el empate, precisamente en una de sus primeras (y contadas) acciones de superioridad en banda, que permitía a Raúl Ruiz poner un buen balón al corazón del área, pero los centrales locales se imponían a Aketxe cuando este se disponía a rematar. Aunque, al igual que había ocurrido en el primer tiempo, el Águilas volvió a protagonizar un arreón acompañado de llegadas con cierto peligro como una concreta que cerraba Rafa Chumbi con un disparo duro al primero palo y un remate de cabeza de Javi Pérez a centro de Mounir, esta vez el Hércules respondió como cabe esperar de un equipo importante: con un gol. 

Corría el minuto 61 cuando, tras una buena acción de Borja Díaz por el costado izquierdo, el balón terminaba en la banda contraria desde la que Raúl Ruiz ponía un centro raso al primer palo, donde Raúl González adelantándose a su marcador batía de tacón a Buigues. El delantero alicantino, que había saltado al terreno de juego solo tres minutos antes por Aketxe, acercaba en ese momento a los suyos no solo al 'play-off' de ascenso, sino que les colocaba momentáneamente como terceros. Desgraciadamente, la alegría duró muy poco, toda vez que 5 minutos después Javi Pérez conseguía que El Rubial recuperase el aliento al aprovechar de cabeza un centro desde la izquierda de Mounir: la acción, en clave herculana, fue todo un ejemplo de lo que no hay que hacer, ya que el futbolista marroquí del Águilas no solo centró con excesiva facilidad, es que ninguno de los centrales blanquiazules hizo ademán de cortar el esférico, viéndose secundados en su falta de contundencia por Álex Martínez, quien incomprensiblemente esperaba el esférico en lugar de atacarlo, aprovechando Javi Pérez para adelantarse y batir de remate de cabeza cruzado a Adri López.

En el cielo de Águilas no solo pasaba a brillar el sol (el punto valía su peso en oro para el cuadro local, confeccionado para pelear el ascenso y que hace tiempo que está inmerso de lleno en la lucha por la permanencia), es que la parroquia aguileña pedía sangre, pero el Hércules, lejos de venirse abajo, no solo mantuvo el tipo, sino que fue el único que hizo méritos para que el marcador se volviera a mover. Tanto Stankovic como Mora refrescaron el centro del campo y las bandas, pero con suerte desigual y es que la entrada de Chuli por un renqueante Borja Galán en el minuto 69 estuvo muy cerca de darle la victoria al Hércules: además de con un remate de cabeza a centro de Raúl Ruiz, el extremo onubense estuvo muy cerca de hacer el segundo de los suyos en el 83, cuando no llegaba por muy poco a rematar en boca de gol otro centro desde la derecha, este de Raúl González.

En los compases finales (hubo cinco minutos de añadido), el Águilas, ya con el también exblanquiazul Pedro Torres en el campo, lo apostó todo al empate ante un Hércules que siguió mirando la meta contraria, pero sin llegar a crear peligro.

Ficha técnica:

1 - Águilas FCIván BuiguesJuanmaQuim Araujo (Pedro Torres, min. 83), Ramón ArcasLoussoukou (Óscar Castro, min. 62), Mounir, (Munir, min. 83), Víctor Fenoll (Cellou, min. 79), Pedro InglésRafa Chumbi (Rober, min. 83), Cristo Martín y Javi Pérez.

1 - Hércules CFAdri López, Raúl RuizÁlex MartínezFederico Bikoro (Pau Miguélez, min. 87), Diego JiménezCarlos DavidAketxe (Raúl González, min. 58), Borja DíazJosé FernándezBorja Galán (Chuli, min. 69), César Moreno

Goles: 0-1, min. 61: Raúl González; 1-1, min 66: Javi Pérez.

Arbitraje: el segoviano Néstor Holgueras Castellanos mostró amarillas a MounirQuim AraujoÓscar Castro y Rafa Chumbi por el Águilas y a César MorenoFederico BikoroRaúl RuizBorja Díaz Diego Jiménez por el Hércules. También mostró una cartulina amarilla a Jovan Stankovic, el técnico local.

Incidencias: partido correspondiente a la jornada 31 en el grupo 5 de la Segunda RFEF disputado en el estadio El Rubial de Águilas ante unos 2.000 espectadores, un centenar de ellos aficionados del Hércules.

Empate del Hércules en campo del Aguilas y donde hizo un buen partido pudiendo ganarlo. El defensa, Diego Jiménez, jugó de titular y realizó muy buen partido.

martes, 19 de abril de 2022

CAMPEONATO DE LIGA 2ª RFEF. GRUPO V. JORNADA 30ª

 Hércules 1-1 Melilla

El Hércules se empeña en complicarse la vida. Los blanquiazules no pasaban del empate a un gol con el Melilla este domingo, en el que fue otro pésimo partido de los de Sergio Mora, este en el estadio Rico Pérez.

Ante un rival más pendiente de la salvación que del 'play-off' de ascenso, el Hércules volvía a adolecer de la intensidad mínima exigible tanto en defensa como en ataque, cediendo un empate como local que le sale caro, pues cierra la jornada perdiendo la tercera plaza en favor del Real Murcia, que sí hacía los deberes (derrotaba al Puertollano). 

Del Campo a centro de David Amez adelantaba al Melilla en el minuto 8 y José Fernández restablecía la igualada en el 52, en una buena jugada de Federico Bikoro y Nico Espinosa, pero también en una de las contadísimas ocasiones de los de Mora (en el segundo acto, solo remataron dos veces entre los tres palos de la meta rival), que llegan a las cuatro últimas jornadas inmersos en una crisis de juego y resultados (solo han sumado 5 de los últimos 15 puntos puestos en juego, merced a una victoria, dos empates y dos derrotas). Mal asunto.

Con Pedro Sánchez y Borja Galán en la grada (el mediapunta sigue sin estar apto, explicaba Mora tras el partido, mientras que el extremo se quedaba fuera de la convocatoria por decisión técnica) y Bikoro en el banquillo (también por decisión técnica), con un equipo en el que Tano ocupaba el hueco que dejaba en el eje de la zaga el sancionado Carlos David, con César Moreno y Borja Díaz en la sala de máquinas, Raúl RuizPau Miguélez y Nico Espinosa como mediapuntas y Javier 'Torito' Acuña como único delantero, decidía Mora iniciar un choque que tuvo claro color visitante en su primera mitad. Y es que no solo el Melilla pegó primero, rompiendo el empate inicial en el minuto 8, es que llevó el peso del juego (el centro del campo del Hércules, por enésima ocasión, se vio muy superado) y le sacó los colores a la zaga blanquiazul: ya en la acción del gol, un centro desde la derecha de David Amez que remataba Rubén del Campo en el segundo palo, libre de marca, el equipo de Mora quedó en evidencia, pero es que cada vez que el esférico rondaba el área de Adri López la sensación de inseguridad era alarmante (la falta de contundencia de los centrales en cada despeje, era solo un ejemplo). Es más, el meta barcelonés salvó a los suyos de encajar el segundo a la media hora de juego, al sacar un disparo al primer palo de Chabboura

Pero la imagen de los blanquiazules no solo fue pésima en defensa, también en ataque y es que apenas generaron peligro, salvo en algunas acciones aisladas de Raúl Ruiz y Nico Espinosa y disparos desde fuera del área del capitán y de Borja Díaz (bien resueltos por Pol Ballesté, cuando iban dirigidos entre los tres palos).

Con Mario Ortiz, Bikoro y Aketxe en la silla de cambios, el (poco) público presente reclamando (tímidamente) responsabilidades y la buena noticia que constituía perder por solo un gol (en gran medida por la falta de mordiente del rival) el Hércules enfilaba el camino de los vestuarios... 

No había que ser un lince para saber que el Hércules iba a retomar el choque con caras nuevas, aunque los cambios no fueron todo lo profundos que cabía esperar. Y es que, si bien Mora dio entrada a los citados Ortiz, Bikoro y Aketxe, lo hizo manteniendo el sistema de 1-4-2-3-1, pues los damnificados por sus movimientos fueron César Moreno, Pau Miguélez y Acuña. Afortunadamente para el preparador madrileño (y por extensión para todos los sufridos herculanos, toda vez que su suerte será la de todos), el equipo enderezó algo el rumbo, pues a los 7 minutos del segundo acto la intensidad de Bikoro, la calidad de Nico Espinosa (esa que saca a relucir con cuentagotas) y el temple de cabeza de José Fernández le permitían a los blanquiazules restablecer el empate en el electrónico del Rico Pérez. El problema es que el rival también juega y el de este domingo, el Melilla de Miguel Rivera, lejos de conformarse con defender el punto, dio otro paso al frente y volvió a discutirle abiertamente la posesión al Hércules , llegando incluso a tener más el balón y, especialmente, a hacerlo más cerca de la meta contraria.

Cuando se alcanzaba el ecuador del segundo acto, de la efervescencia que suele acompañar a los goles no solo no había noticia, es que los problemas se multiplicaban para el conjunto blanquiazul porque Mario Ortiz pedía el cambio por problemas musculares. El contratiempo trataba de resolverlo Mora con el concurso de Raúl González, pasando los suyos a jugar por fin con dos delanteros, aunque eso tampoco se tradujo en más ocasiones de peligro (si el equipo ya andaba poco fino con el balón, sin Ortiz perdió el poco criterio que había adquirido con su concurso tras el descanso), más allá de un buen disparo dentro del área del atacante alicantino en el minuto 88, en una acción fabricada en el costado derecho entre José Fernández y Raúl Ruiz. Ese fue el segundo y último remate del Hércules entre los tres palos de la portería de Pol Ballesté en todo el segundo acto, lo que habla por sí solo del pobre nivel ofrecido en ataque por los blanquiazules.

Ficha técnica:

1 - Hércules CFAdri LópezRaúl RuizÁlex MartínezDiego JiménezBorja Díaz, José FernándezCésar Moreno (Mario Ortiz, min. 45; Raúl González, min. 69), Tano, Pau Miguélez (Federico Bikoro, min. 45), Javier 'Torito' Acuña (Aketxe, min. 45) y Nico Espinosa (Elliot Gómez, min. 65).

1 - UD MelillaPol BallestéVargasCisséIker HernándezJosé Antonio GonzálezSergio ChicaFran Núñez (Pepe Romero, min. 90), Chabboura (Endika, min. 90), Del Campo,(Borja, min. 87), Jordan Hernández y David Ámez.

Goles: 0-1, min. 8: Rubén del Campo; 1-1, min. 52: José Fernández.

Arbitraje: el ilerdense Pol Gòdia Solé mostró amarillas a Javier 'Torito' AcuñaDiego Jiménez, Federico Bikoro Raúl González por el Hércules y a José Antonio GonzálezSergio Chica y Iker Hernández por el Melilla.

Incidencias: 2.500 espectadores en el estadio Rico Pérez de Alicante en una mañana de mucho calor (se alcanzaron los 25 grados de temperatura), aunque la brisa que empezó a soplar conforme avanzaba la misma ayudó a rebajar la sensación térmica (cercana a los 30 grados).

Empate de nuevo del Hércules en casa ante el Melilla y el equipo no terminar de dar lo que se esperaba. El defensa, Diego Jiménez, jugó de titular y fue de los jugadores más entonados.

martes, 12 de abril de 2022

CAMPEONATO DE LIGA 2ª RFEF. GRUPO V. JORNADA 29ª

 Murcia 1-1 Hércules

Seguro que con el paso de los días se valora en su justa medida el empate a un gol que firmaba este domingo el Hércules ante el Real Murcia en el estadio Enrique Roca, toda vez que el mismo, unido al resultado del resto de rivales directos, prácticamente le garantiza la presencia en el 'play-off' de ascenso a la Primera RFEF.

Ahora bien, el primer impacto en el paladar de los integrantes del entorno del equipo de Sergio Mora es que sabe a poco, pues el Hércules entró en el último minuto del partido con la victoria, parcial y por la mínima, pero victoria en el bolsillo. Como quien dice, los blanquiazules se ahogaron en las orillas del río Segura después de nadar y nadar a favor de corriente y es que encajaban el gol del empate desde los 11 metros, tras conceder una pena máxima evitable en el último suspiro de un partido que ganaban en el minuto 4 gracias a Pau Miguélez y en el que en el 7 desperdiciaron por medio de Borja Galán una pena máxima para ponerse 0-2.

Es verdad que el rival hizo méritos para empatar en el segundo tiempo e incluso, no obstante el penalti señalado a su favor (por manos de Carlos David) y transformado por Carrasco, tuvo razones fundadas para sentirse perjudicado por el arbitraje. Pero el Hércules también contó en la segunda mitad con ocasiones para cerrar la victoria por adelantado.

Afortunadamente para los blanquiazules (y los granas), las derrotas de Mar Menor y Eldense le permiten entrar en la recta final de la Liga regular, en las últimas 5 jornadas, con un colchón de 5 puntos respecto a la sexta plaza y como tercer clasificado con 49 puntos, 1 más que su rival de este domingo, al que le tiene ganado el coeficiente particular de goles.

Con un once en el que Adri López estaba escoltado por una zaga de cuatro hombres formada por José Fernández y Álex Martínez en los costados y Carlos David y Diego Jiménez de centrales; César Moreno y Borja Díaz como pareja de mediocentros, con Nico Espinosa, Pau Miguélez y Borja Galán como trío de mediapuntas y Javier 'Torito' Acuña en punta, decidía Mora encarar un partido en el que su equipo tardó muy poco en penalizar un error del Real Murcia. En el minuto 4, Borja Galán aprovechaba un grosero error del conjunto entrenado por Mario Simón en la salida del balón para robar y asistir a Pau Miguélez que desde el corazón del área batía con excesiva facilidad a Miguel Serna, el meta del Murcia. Casi a continuación iba a llegar la acción del primero de los dos penaltis señalados por el árbitro torrejonero Álvaro Rodríguez Recio, una pena máxima de Alberto López provocada hábilmente por Javier 'Torito' Acuña, pero que Borja Galán (con Isaac Aketxe en el banquillo por decisión técnica y Pedro Sánchez en la grada por lesión, era el elegido para ejecutarla) no sabía aprovechar.

No obstante desperdiciar esa ocasión inmejorable para encarrilar el choque a base de bien desde el arranque, la primera mitad del Hércules este domingo fue buena, por su eficacia de cara a gol (un gol en dos ocasiones), pero también por el orden e intensidad sin balón desplegada, pues una vez se alcanzó la media hora de juego el Murcia pasó a llevar el peso del juego y con centros laterales (de Zeidane Pablo Haro), una sucesión de saques de esquina, una internada de Pablo Ganet y un remate mordido de Carrasco (le quitaba el esférico a su compañero Armando) puso cerco a la meta de Adri López, pero en la práctica no logró poner en apuros al meta blanquiazul.

Nada que ver con lo ocurrido en la segunda mitad y es que, en prácticamente la primera acción tras el descanso, Adri López salvaba a su equipo con una intervención providencial con la que sacaba un disparo de Zeidane desviado sin querer por José Fernández. 

Mientras que Mario Simón había aprovechado el paso por vestuarios para rearmar su ataque con el concurso de Santi Jara y Saura por Armando Ortiz y Pablo Haro, su homólogo esperaba al minuto 57 para mover el banquillo por primera vez, dando entrada a Chuli Raúl González en detrimento de Borja Galán y Acuña, dos cambios que no alteraban la apuesta táctica. Superada la hora de juego, el Real Murcia seguía monopolizando el balón, como también protagonizando llegadas cada vez más claras, especialmente por el costado izquierdo, el que defendía José Fernández, algo que Mora trató de corregir con la entrada de Tano Bonnín por el lateral cordobés, pasando Diego Jiménez a defender el flanco derecho. Precisamente el futbolista benaventano iba a tener en sus botas el 0-2 en el minuto 70, cuando en una contra comandada por Álex Martínez obligaba a Serna a emplearse a fondo para evitar que hiciera el segundo. La acción de peligro de los blanquiazules dio paso a una sucesión de 'no' remates francos para marcar de Javi Saura y Alberto González. La entregada grada local se desesperaba ante la falta de acierto de los suyos y lo rápido que marchaba el reloj para sus intereses, a diferencia de lo que pensaban los 700 herculanos desplazados. 

Ya con Mario Ortiz y Elliot Gómez en el campo (el primero pasaba a acompañar a César Moreno en la sala de máquinas, el segundo a situarse en la banda izquierda, quedado la derecha para Chuli y la posición de enganche para Borja Díaz), el Hércules pasó a fiarlo todo a su oficio y más concretamente a tratar de parar el juego con constantes interrupciones (no todas justificadas como la que llevó a César Moreno a tener que ser atendido por una brecha en la cabeza), algo que estuvo muy cerca de funcionarle. Sin embargo, los 7 minutos de añadido se le hicieron muy largos y es que el Murcia, que en el 89 vio cómo el árbitro (y su asistente) se comía una clara pena máxima de Elliot sobre Mario Sánchez, terminó encontrando premio a su insistencia desde los 11 metros, tras una pena máxima por manos de Carlos David en un saque de esquina.

Ficha Técnica:

1 - Real Murcia: Mario SernaMario SánchezManu PedreñoArmando Ortiz (Santi Jara, min. 45), CarrascoPablo Haro (Javi Saura, min. 45), Alberto LópezAlberto GonzálezJulio Gracia (Boris, min. 78), Pablo Ganet (Dani García, min. 84) y Zeidane.

1 - Hércules CFAdri LópezÁlex MartínezDiego JiménezCarlos DavidBorja DíazJosé Fernández (Tano, min. 65), Borja Galán (Chuli, min. 57), César MorenoPau Miguélez (Mario Ortiz, min. 78), Javier 'Torito' Acuña (Raúl González, min. 57) y Nico Espinosa (Elliot Gómez, min. 78)

Goles: 0-1, min. 4: Pau Miguélez; 1-1, min. 98: Carrasco (penalti).

Arbitraje: el árbitro torrejonero Álvaro Rodríguez Recio mostró amarillas a Mario Sánchez por el Real Murcia y a Nico EspinosaCésar MorenoDiego JiménezAdri López Carlos David por el Hércules.

Incidencias: partido correspondiente a la jornada 29 en el grupo 5 de la Segunda RFEF, disputado en el estadio Enrique Roca de Murcia ante 8.329 espectadores, de los que unos 700 eran aficionados del Hércules.

Empate del Hércules en campo del Murcia donde tuvo el partido controlado y ganado hasta el último suspiro que un inocente penalti les costó llevarse sólo un empate. El defensa, Diego Jiménez, jugó de titular de central y luego lateral y estuvo a punto de conseguir un gol, realizando un buen partido.

miércoles, 6 de abril de 2022

CAMPEONATO DE LIGA 2ª RFEF. GRUPO V. JORNADA 28ª

 Hércules 2-1 Puertollano

No obstante firmar un partido gris, en el que de nuevo le faltó acierto de cara a gol (gozó de suficientes ocasiones en el primer acto para obtener una victoria más amplia) y tampoco estuvo al mejor nivel en defensa (su rival, ya con pie y medio en la Tercera RFEF, necesitó muy poco para batir a Adri López), los blanquiazules regresaban tres semanas después a la senda del triunfo, al imponerse por 2-1 al Puertollano gracias a los tantos de Diego Jiménez y Raúl Ruiz, en los minutos 31 y 52, respectivamente, goles que convertían en papel mojado el logrado al borde del descanso por Jaime Sancho para el equipo ciudadrealeño.

Sergio Mora y por extensión su equipo salvaron este domingo otra bola de partido (teniendo en cuenta las pocas jornadas que restan y por muy grosera que pueda ser la próxima derrota, de haberla, no parece que el madrileño pueda enfrentarse a otro ultimátum) y es que, si bien los tres puntos no les permiten reengancharse a la lucha por el campeonato de grupo (que confiere el ascenso directo a la Primera RFEF), sí les acercan a la clasificación para el 'play-off' de ascenso: a falta de seis jornadas para la finalización de la Liga regular se mantienen como terceros, pero ahora con 48 puntos y 1 de ventaja sobre el Real Murcia (su próximo rival y al que derrotaron en la primera vuelta), 3 con respecto al Mar Menor (que cierra la zona noble) y 4 en relación al Eldense (que es el gran aspirante a entrar en ella).

El primer sobresalto de la tarde iba a llegar sin que el balón echase a rodar y es que Mora daba otro volantazo en su apuesta táctica y para medirse en el Rico Pérez a un equipo clasificatoriamente en estado comatoso apostaba por un 4-2-3-1, en el que Adri López seguía escoltado por una zaga formada por José Fernández y Álex Martínez en las bandas y Diego Jiménez y Carlos David en el centro, Borja Díaz continuaba como mediocentro por delante de César Moreno, pero Raúl Ruiz, Pau Miguélez y Nico Espinosa formaban la línea de mediapuntas y Javier 'Torito' Acuña era el único delantero.

La situación del Hércules a nivel de juego y resultados era alarmante, pero la del Puertollano todavía más... Casi sin pisar el acelerador los blanquiazules empezaron a acumular ocasiones de peligro para romper el empate inicial, especialmente en las botas y cabeza de Pau Miguélez, Acuña y Raúl Ruiz. Ahora bien, hubo que esperar a la media hora de partido para conseguir que los apenas 2.000 herculanos que habían respondido a la llamada del fútbol y acudido a una (no) final con el Puertollano pudieran celebrar un gol: a la salida de un saque de esquina botado en corto y en el que la falta de diligencia defensiva del rival quedó más que en evidencia, Pau Miguélez la ponía al segundo palo donde Borja Díaz remataba en semifallo, aprovechando Diego Jiménez para remachar a puerta vacía en el poste contrario.

Uno de los principales temores con los que llegaba el Hércules a la cita, que el partido se atascase provocando ansiedad en los suyos y el público, quedaba disipado pronto. Ahora bien, lo que también se confirmaba era que los errores defensivos seguían ahí y eso pese a que el Puertollano era tan nulo en ataque como en defensa: en el minuto 44, una contra comandada por Ángel González en la que Valdivia obligaba primero a Adri López a emplearse a fondo para evitar el tanto del empate, pero su rechace era aprovechado por Sancho para marcar (el esférico entraba en la meta blanquiazul con César Moreno y Álex Martínez sobre la línea).

El mazazo (tanto en contra antes justo del descanso, lo que se conoce como gol psicológico) pudo ser de órdago..., pero afortunadamente el Hércules se sobrepuso y solo 7 minutos tras la reanudación (Mora volvió a no mover ficha aprovechando el paso por vestuarios), en otra acción a balón parado botada en corto, Pau Miguélez asistía a Raúl Ruiz que desde la frontal sorprendía a Simón Ballester, el meta del Puertollano.

Precisamente el capitán blanquiazul iba a protagonizar el primer cambio del Hércules, al dejar su sitio en el campo a Elliot Gómez (Nico pasaba a jugar por la banda derecha). La segunda mitad fue mucho más cerrada que la primera, pero el Hércules también dispuso de alguna ocasión para ampliar su ventaja, como un balón que estrellaba Pau Miguélez en el travesaño. 

El problema es que el tanto de la sentencia no llegó, aunque afortunadamente esta vez tampoco lo hicieron los fantasmas que acostumbran a asomar por Foguerer Romeu Zarandieta.

Por cierto, a un cuarto de hora para el final, el Hércules llegó a jugar con dos puntas al dar entrada Mora a Raúl González (y no Isaac Aketxe) por Pau Miguélez, pero fue solo por 10 minutos ya que la tercera rotación fue coprotagonizada por Acuña y Mario Ortiz, que volvió a jugar tres partidos después (una vez más los minutos de la basura).

Ficha técnica:

2 - Hércules CFAdri LópezRaúl Ruiz (Elliot, min. 65), Álex MartínezDiego JiménezCarlos David (Tano, min. 84), Borja DíazJosé FernándezCésar MorenoPau Miguélez (Raúl González, min. 74), Javier 'Torito' Acuña (Mario Ortiz, min. 84) y Nico Espinosa.

1 - Puertollano CFSimón BallesterRicardoDani Martín (Ribalta, min. 66), Iván LimónÁlvaro González (Abraham, min. 79), Valdivia (Giuliano, min. 75), LucasJuanfriAlberto Alonso (Wilson Cuero, min. 66), Fede (Fran Sabaté, min. 75) y Jaime Sancho.

Goles: 1-0, min. 31: Diego Jiménez; 1-1, min. 44: Jaime Sancho; 2-1, min. 52: Raúl Ruiz.

Arbitraje: el madrileño Cristian Sánchez Moraga mostró amarillas a Raúl RuizDiego JiménezCésar Moreno y Pau Miguélez por el Hércules y a Álvaro GonzálezJuanfriFedeAbraham Lucas por el Puertollano.

Incidencias: partido correspondiente a la jornada 28 en el grupo 5 de la Segunda RFEF, disputado ante unos 2.000 espectadores en el estadio Rico Pérez de Alicante en una tarde fría y ventosa. Antes del inicio del choque se depositó un ramo de flores junto a la portería del fondo norte, en señal de recuerdo hacia el que fuera central del Hércules en la década de los años 90 del siglo pasado Dubravko Pavličić, fallecido hace ahora 10 años. Además, los exfutbolistas Pascual Luna Parra y Miguel Aracil Arnau fueron nombrados embajadores del Centenario del club blanquiazul y el Puertollano jugó con la camiseta de la tercera equipación del Hércules al no validar el árbitro ninguna de las dos con las que habían viajado los ciudadrealeños.

Victoria del Hércules en casa ante el Puertollano que sigue con su racha de victorias en casa y le falta confirmar fuera. El defensa, Diego Jiménez, jugó de titular, hizo un buen partido y metió el primer gol.